
Acerca del curso
Mediante el contenido temático expuesto podrás identificar las necesidades de capacitación del centro de trabajo en el que laboras, aplicando el proceso administrativo para cumplir con las obligaciones legales en materia de capacitación y adiestramiento.
También podrás conocer el procedimiento para solicitar y/o usar las herramientas y programas que te ofrece la STPS como apoyo para la capacitación laboral.
Aprendizaje esperado
Con este curso podrás reconocer la importancia de la capacitación laboral y formas de implementarla, así como identificar la normatividad vigente en materia de capacitación y adiestramiento.
Contenido del Curso
Módulo 1. Aspectos generales de la capacitación
- 1.1 Capacitación
- 1.1.1 Definición, objetivo e importancia
- 1.1.2 Marco filosófico de la capacitación
- 1.1.3 Clasificación de la capacitación
- 1.2 Tendencias de la capacitación en el siglo XXI
- 1.2.1 La capacitación basada en competencias
- 1.2.2 La capacitación y la programación neurolingüística
- 1.2.3 La capacitación y el empoderamiento
- 1.2.4 La capacitación y las inteligencias múltiples
- 1.2.5 La capacitación enfocada al desarrollo de la cultura del servicio
- 1.2.6 Métodos para el desarrollo de personas dentro del trabajo
- 1.2.7 Mentoring, coaching, etc.
Módulo 2. Normatividad en materia de capacitación y adiestramiento en México
- 2.1 La capacitación y el adiestramiento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- 2.1.1 Artículo 3
- 2.1.2 Artículo 123
- 2.2 Ley Federal del Trabajo. La productividad, formación y capacitación de los trabajadores
- 2.2.1 Artículo 3
- 2.2.2 Artículo 132
- 2.2.3 Artículo 153
Módulo 3. Obligaciones legales ante la STPS en capacitación y adiestramiento
- 3.1 Acuerdo por el que se dan a conocer los criterios administrativos, requisitos y formatos para realizar los trámites y solicitar los servicios en materia de capacitación, adiestramiento y productividad de los trabajadores
- 3.1.1 Generalidades
- 3.1.2 Publicación del Acuerdo
- 3.1.3 Trámites y apoyos
- 3.2 Integración y funcionamiento de la Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad (CMCAP)
- 3.2.1 Lineamientos de integración de la CMCAP
- 3.2.2 Funciones de la CMCAP
- 3.2.3 Información y registro de la CMCAP
- 3.3 Elaboración de planes y programas de capacitación, adiestramiento y productividad
- 3.3.1 Requisitos de planes y programas de capacitación, adiestramiento y productividad
- 3.3.2 Llenado del formato DC-2
- 3.4 Expedición de Constancias de competencias o habilidades laborales.
- 3.4.1 Lineamientos de expedición de constancias de competencia o habilidades laborales
- 3.5 Registro de listas de constancias de competencia o habilidades laborales
- 3.5.1 Listas de constancias de habilidades laborales
- 3.5.2 Registro de constancias de competencias o habilidades laborales
- 3.5.3 Proceso para solicitar cambios
- 3.6 Agentes capacitadores externos
- 3.6.1 Disposiciones sobre agentes capacitadores
- 3.6.2 Artículo transitorio
Módulo 4. Herramientas y programas de apoyo de la STPS
- 4.1 Conoce a tu inspector
- 4.1.1 Marco normativo de la inspección
- 4.1.2 Proceso de la inspección
- 4.1.3 Identifica a tu inspector
- 4.2 Programa de formación de agentes multiplicadores (FAM)
- 4.2.1 ¿Qué es el FAM?
- 4.2.2 Cursos que ofrece el FAM
- 4.2.3 Requisitos y características
- 4.3 El Programa de capacitación a distancia para trabajadores
- 4.3.1 ¿Qué es el PROCADIST?
- 4.3.2 Cursos que ofrece
- 4.3.3 ¿Quién puede capacitarse a través del PROCADIST?
- 4.3.4 Requisitos del PROCADIST
- 4.3.5 Procedimiento para tomar los cursos (PROCADIST)
- 4.4 Productividad Laboral (PROLAB)
- 4.4.1 ¿Qué es el PROLAB?
- 4.4.2 Requisitos para obtener la herramienta PROLAB
Perfil del participante
Está dirigido a trabajadoras y trabajadores de los centros de trabajo que laboran en el área de recursos humanos, ya sea como asistente, jefe de departamento, coordinador o gerente y que su función sea contribuir a la administración del proceso de capacitación y dar cumplimiento a las obligaciones legales en materia de capacitación y adiestramiento.Sobre la constancia
El documento se emite de manera automática a través de la Plataforma educativa al aprobar un curso dentro del tiempo estipulado y con calificación mínima de 8 en la evaluación final. Avala haber terminado y aprobado un curso de capacitación dentro del
Programa.
Dicha constancia tiene valor curricular pero no es equivalente a una certificación o acreditación, ni tampoco a un certificado de competencia laboral como el que emite el CONOCER.


Acerca del curso
Con este curso podrás identificar las necesidades de capacitación del centro de trabajo en el que laboras, tomando en cuenta el cálculo del costo-beneficio de la capacitación, con el fin de eficientar los recursos disponibles.
Aprendizaje esperado
Con este curso podrás proponer soluciones de capacitación para los recursos humanos, considerando la detección de necesidades de capacitación de la organización, para contribuir a lograr un trabajo digno y facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de capacitación y adiestramiento.
Contenido del Curso
Módulo 5. Detección de necesidades de capacitación
- 5.1 Metodología para la Detección de necesidades de capacitación
- 5.1.1 Definición, objetivo e importancia de la DNC
- 5.1.2 Pasos para realizar la DNC
- 5.1.3 Métodos, técnicas e instrumentos para elaborar una DNC
- 5.2 Tipos de programas de capacitación y adiestramiento
- 5.2.1 Clasificación de los programas de capacitación y adiestramiento
Módulo 6. Plan de Vida y Carrera
- 6.1 Elaborar un plan de vida y carrera
- 6.1.1 Definición de plan de vida y carrera
- 6.1.2 Elementos de un plan de vida y carrera
- 6.2 Programas de entrenamiento
- 6.2.1 Operativos
- 6.2.2 Mandos medios
- 6.2.3 Gerenciales
- 6.2.3 Desarrollo de habilidades de supervisión
Módulo 7. Elaboración de planes y programas de capacitación, adiestramiento y productividad
- 7.1 Diseño de planes y programas de capacitación, adiestramiento y productividad
- 7.2 Aspectos a considerar para la ejecución de planes y programas de capacitación, adiestramiento y productividad
- 7.3 Evaluación de los programas de capacitación, adiestramiento y productividad
Módulo 8. Inversión en el TALENTO humano
- 8.1 La decisión de invertir en talento humano desde una perspectiva personal
- 8.2 Determinación de los costos directos e indirectos por intervenir en el talento humano
- 8.3 Determinación de los beneficios económicos o corriente de ganancias futuras por intervenir en talento humano
Módulo 9 Cálculo del costo-beneficio de la inversión
- 9.1 Fórmula para el cálculo del valor actual o valor presente de los beneficios o ganancias futuras por intervenir en el talento humano
- 9.2 Modelo de inversión en capital humano empleando la tasa internade rendimiento
- 9.2.1 Fórmula de tasa interna de rendimiento para evaluar la decisión de invertir en talento humano
- 9.2.2 Tasa interna de rendimiento: implicaciones y consideraciones
Perfil del participante
Está dirigido a trabajadoras y trabajadores de los centros de trabajo que laboran en el área de recursos humanos, ya sea como asistente, jefe de departamento, coordinador o gerente y que su función sea contribuir a la administración del proceso de capacitación y dar cumplimiento a las obligaciones legales en materia de capacitación y adiestramiento.Sobre la constancia
El documento se emite de manera automática a través de la Plataforma educativa al aprobar un curso dentro del tiempo estipulado y con calificación mínima de 8 en la evaluación final. Avala haber terminado y aprobado un curso de capacitación dentro del Programa.
Dicha constancia tiene valor curricular pero no es equivalente a una certificación o acreditación, ni tampoco a un certificado de competencia laboral como el que emite el CONOCER.


Acerca del curso
Por medio de esta capacitación podrás identificar las distintas etapas y actividades involucradas en los procesos de innovación. La acción de innovar involucra desarrollar nuevos productos, servicios, procesos y métodos de organización y comercialización, para poder mejorar los que ya existen en una empresa.
Aprendizaje esperado
A través de este curso podrás desarrollar y presentar un proyecto a tus superiores, a través de un esquema lógico en donde se muestren las ventajas y beneficios que podría traer la innovación a la empresa o lugar de trabajo.
Contenido del Curso
Unidad 1. Innovación
- 1.1 Innovación de producto
- 1.2 Innovación de proceso
- 1.3 Innovación organizativa
Unidad 2. Proceso de innovación
- 2.1 ¿Cómo surge una innovación
- 2.2 Innovar: cómo, cuándo y dónde
- 2.3 Análisis de productos, procesos y métodos organizativos
- 2.4 ¿Qué es creatividad y como ser creativo?
- 2.5 Medir el problema y la solución
Unidad 3. ¿Cómo medir la innovación?
- 3.1 ¿Qué es un indicador?
- 3.2 Tipos de indicadores
- • Cualitativos
- • Cuantitativos
- • Eficiencia, eficacia, calidad, economía
- 3.3 ¿Cómo construir un indicador
- • Etapas para la construcción de indicadores
Unidad 4. Presentación del proyecto de innovación
- 4.1 ¿Qué es un plan de innovación?
- 4.2 Cómo estructurarlo?
- 4.3 Ejemplo
Perfil del participante
Está dirigido a trabajadoras y trabajadores de los centros de laborales que desempeñan en puestos operativos a mandos medios.
Sobre la constancia
El documento se emite de manera automática a través de la Plataforma educativa al aprobar un curso dentro del tiempo estipulado y con calificación mínima de 8 en la evaluación final. Avala haber terminado y aprobado un curso de capacitación dentro del Programa.
Dicha constancia tiene valor curricular pero no es equivalente a una certificación o acreditación, ni tampoco a un certificado de competencia laboral como el que emite el CONOCER.
