Opciones de inscripción
Acerca del curso
Este curso permitirá aprender acerca del trabajo infantil y dotará de herramientas y competencias necesarias para identificar las peores formas de trabajo infantil y actuar en defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Aprendizaje esperado
Desarrollar conocimientos especializados en materia de trabajo infantil y sus peores formas, en actores que desempeñan un papel en la prevención, detección, atención y erradicación del trabajo infantil, para que cuenten con habilidades y herramientas que les permitan actuar y cumplir con sus atribuciones en apego y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Contenido del Curso
Módulo 1. Niñas, niños y adolescentes y los derechos humanos.
Objetivo particular: Conocer y respetar los derechos humanos, específicamente de niñas, niños y adolescentes, a partir de la validación de sus características según la etapa de desarrollo en que se encuentren, con el propósito de fortalecer la capacidad para brindar protección en apego al principio de su interés superior.
- 1.1 Características de niñas, niños y adolescentes de acuerdo con sus etapas de desarrollo
- 1.2 Derechos humanos
- 1.3 Derechos de niñas, niños y adolescentes
- 1.4 Enfoque de derechos de la niñez y adolescencia
Módulo 2. Trabajo infantil y sus peores formas.
Objetivo particular: Reflexionar sobre los principales retos y desafíos relacionados con el trabajo infantil, sus peores formas y el trabajo adolescente permitido; con el fin de identificar áreas de oportunidad y de acción para una mejor protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
- 2.1 Trabajo infantil y sus peores formas
- 2.2 Causas del trabajo infantil
- 2.3 Consecuencias del trabajo infantil
- 2.4 Trabajo adolescente permitido
- 2.5 Niñez y adolescencia en contextos de trabajo infantil y movilidad
- 2.6 Trabajo decente y su importancia para combatir el trabajo infantil
- 2.7 Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos en relación con el trabajo infantil
- 2.8 Acciones gubernamentales coadyuvantes en la eliminación del trabajo infantil
Módulo 3. Marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes y el trabajo
Objetivo particular: Conocer el marco jurídico nacional e internacional de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes enfocado en el trabajo infantil, para fundamentar decisiones y actuaciones en apego a las leyes en la materia.
- 3.1 Legislación internacional
- 3.2 Legislación nacional
- 3.3 Impacto de las reformas laborales y de justicia para la niñez
Módulo 4. Inspección laboral en materia de trabajo infantil y trabajo adolescente permitido
Objetivo particular: Comprender la inspección laboral como herramienta clave para combatir el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente en edad permitida, entendiendo la función prioritaria de las y los inspectores, vigilar el cumplimiento normativo y señalar el incumplimientos o irregularidades en los centros de trabajo, así como las técnicas apropiadas para entrevistar a niñas, niños y adolescentes.
- 4.1 La inspección laboral para posibles casos de trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente permitido
- 4.2 El papel de las y los inspectores del trabajo en la erradicación del trabajo infantil y protección al trabajo adolescente permitido
- 4.3 Protocolo de Inspección para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil y Proteger el Trabajo Adolescente en Edad Permitida
- 4.4 La inspección laboral con enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes
- 4.5 Medidas de seguimiento
- 4.6 Técnicas de entrevista con niñas, niños y adolescentes
Perfil del participante
Está dirigido a trabajadoras y trabajadores de los centros laborales que estén interesados en capacitarse en materia de trabajo infantil y derechos de niñas, niños y adolescentes.
Sobre la constancia
El documento se emite de manera automática a través de la Plataforma educativa al aprobar un curso dentro del tiempo estipulado y con calificación mínima de 8 en la evaluación final. Avala haber terminado y aprobado un curso de capacitación dentro del Programa.
Dicha constancia tiene valor curricular, pero no es equivalente a una certificación o acreditación, ni tampoco a un certificado de competencia laboral como el que emite el CONOCER.