
Acerca del curso
Esta capacitación te brindará las nociones básicas para comprender de qué trata la NOM035-STPS-2018 y su importancia. En tu capacitación podrás identificar los siguientes aspectos:
- • Qué son los factores de riesgo psicosocial.
- • El alcance y campo de aplicación de la norma según el número de trabajadores en el centro de trabajo.
- • Las obligaciones del patrón y de los trabajadores en la aplicación de la norma.
- • Los elementos que debe contener una política de prevención.
- • Los métodos de identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno organizacional favorable.
- • Analizar las medidas de prevención y control de los factores de riesgo psicosocial, para promover un entorno organizacional favorable.
- • Las sanciones administrativas por el incumplimiento de la norma.
Aprendizaje esperado
En este curso conocerás los factores de riesgo psicosocial, reconocerás el alcance y el campo de aplicación de la norma, distinguirás las obligaciones del patrón y de los trabajadores y analizarás las medidas de prevención y control de los factores de riesgo psicosocial, para que puedas promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
Contenido del Curso
Unidad 1. ¿Por qué es necesaria la NOM-035-STPS-2018?
- 1.1 ¿Qué son los factores de riesgo psicosocial en el trabajo?
- 1.2 ¿Cómo se agrupan los factores de riesgo psicosocial?
- 1.3 ¿Cuál es el alcance y el objetivo de la NOM-035-STPS-2018?
- 1.4 ¿A quién le aplica la NOM-035-STPS-2018?
Unidad 2. Obligaciones generales del patrón y de los trabajadores
- 2.1 Obligaciones del patrón
- 2.1.1 Política de prevención de riesgos psicosociales
- 2.1.2 Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional
- 2.1.3 Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo
- 2.1.4 Adoptar medidas de prevención y control
- 2.1.5 Difundir y proporcionar información a los trabajadores
- 2.1.6 Practicar exámenes médicos
- 2.1.7 Registros
Unidad 3. Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluación de los factores de riesgo psicosocial
- 3.1 ¿Que comprende la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial?
- 3.2 Elementos que se deben evaluar como parte del entorno organizacional
- 3.3 Métodos para identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional
- 3.4 Informe de resultados de la evaluación
Unidad 4. Medidas de prevención y medidas de control
- 4.1 Medidas de prevención generales
- 4.2 Acciones y programas para la prevención específicas
- 4.3 Medidas de control: Programa para la atención y niveles de intervención
Unidad 5. ¿Cómo se evaluará el cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018?
- 5.1 Unidades de verificación
- 5.2 Fecha de entrada en vigor
- 5.3 Sanciones administrativas
- 5.4 Información complementaria
Perfil del participante
Está dirigido a las y los trabajadores de todos los niveles jerárquicos, ya sean operativos, jefes de departamento, coordinadores, supervisores, gerentes y encargados de pequeñas y medianas empresas.
Sobre la constancia
El documento se emite de manera automática a través de la Plataforma educativa al aprobar un curso dentro del tiempo estipulado y con calificación mínima de 8 en la evaluación final. Avala haber terminado y aprobado un curso de capacitación dentro del Programa.
Dicha constancia tiene valor curricular pero no es equivalente a una certificación o acreditación, ni tampoco a un certificado de competencia laboral como el que emite el CONOCER.
